Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
100 películas que necesitas ver para comenzar a ser un cinéfilo

Adentrarse en el mundo del cine es tarea sencilla, muchas personas se convierten en ávidos amantes del séptimo arte desde que tienen uso de razón, pero no todos buscan expandir su criterio a una visión más crítica y aguda, pues hay una diferencia entre ver películas y entender el cine. Podemos pasar muchos años viendo el mismo tipo de cine y nunca abarcar un espectro realmente importante, dejando fuera muchas de las verdaderas joyas que este arte audiovisual ha entregado con el paso de los años. 

Cineamtografia the master

El equipo de Cultura Colectiva ha creado una lista de las cintas que consideran importantes para comenzar a entender el cine a nivel mundial. Destacan algunos directores cuyos aportes se notan en más de una cinta, faltan algunos cuyas películas pueden ser consideradas entre lo mejor del cine, pero que realmente no aportaron algo relevante a la historia del cine. Estas cintas van desde lo estético, lo narrativo, lo épico y lo simple; demostrando que no hay sólo un cine, una visión o un estilo. Algunas pueden ser tus películas favoritas, otras pueden ser realmente pesadas y en ocasiones incomprensibles, pero realmente necesarias para entender un contexto o un momento en el que el cine realmente moldeó el panorama mundial. 

“Belleza Americana (American Beauty)” (1999) – Sam Mendes 

“La Mujer que Cantaba (Incendies)” (2010) – Denis Villeneuve

“Trilogía del color (Trois Couleurs)” (1993) – Krzysztof Kiéslowski

“El Tambor de Hojalata (Die Blechtrommel)” (1979) – Volker Schölondorff

“Los 400 Golpes (Les Quatre Cents Coups)” (1959) – Francois Truffaut

“Ciudadano Kane (Citizen Kane)” (1941) – Orson Welles

“El Exorcista (The Exorcist)” (1973) – William Friedkin

“Blade Runner” (1982) – Ridley Scott

“Alien: El Octavo Pasajero (Alien)” (1979) – Ridley Scott

“Matrix” (1999) – Hermanas Wachowski
matrix_01
“Interstellar” (2014) – Christopher Nolan

“La Princesa Mononoke (Mononoke Hime)” (1997) – Hayao Miyazaki 

“Mi Idaho Privado (My Own Private Idaho)”(1991) – Gus Van Sant

“Cinema Paradiso” (1988) – Giuseppe Tornatore

“Casablanca” (1942) – Michael Curtiz 

“Amores Perros” (2000) – Alejandro Gonzáles Iñárritu

“Ciudad de Dios (Ciudade de Deus)” (2002) – Fernando Meirelles/Kátia Lund

“Lo que el Viento se Llevó (Gone With the Wind)” (1941) – Victor Fleming

“Taxi Driver” (1976) – Martin Scorsese

“Érase una vez en América (Once Upon a Time in America)” (1984) – Sergio Leone
cinefilo once upon a time
“Cara Cortada (Scarface)” (1983) – Brian De Palma

“Los Tenenbaums: Una Familia de Genios (The Royal Tenenbaums)” (2001) – Wes Anderson

“Her” (2014) – Spike Jonze 

“The Master” (2012) – Paul Thomas Anderson

“Yo Maté a mi Madre (J’ai tué ma meré)” (2009) – Xavier Dolan
 

“El Bueno, El Malo y El Feo (Il Buono, Il Brutto, Il Cattivo)” (1966) – Sergio Leone

“Sin Lugar para los débiles (No Country For Old Men)” (2007) – Hermanos Coen

“La Última Tentación de Cristo (The Last Temptation of Christ)” (1988) – Martin Scorsese

“El Papalote Azul (Lán fēngzheng)” (1993) – Tian Zhuangzhuang

“Persepolis” (2007) – Marjane Satrapi/ Vincent Paronnaud
persepolis comic
“M, El vampiro de Düsseldorf (M)” (1931) – Fritz Lang

“Dogville” (2003)  – Lars von Trier

“Tiburón (Jaws)” (1975) – Steven Spielberg

“La trilogía original de Star Wars” (1977) – George Lucas

“El Color Púrpura (The Color Purple)” (1985) – Steven Spielberg

“La Vida de Brian (Life of Brian)” (1979) – Terry Jones

“The Rocky Horror Picture Show” (1975) – Jim Sharman

“Fiebre de Sábado por la Noche (Saturday Night Fever)” (1977) – John Baham

“Rocky” (1976) – John G. Avildsen

“La Loca Historia de las Galaxias (Spaceballs)” (1987) – Mel Brooks
 cinefilo spaceballs
“Volver al Futuro I y II (Back to the Future I y II)” (1985) – Robert Zemeckis

“El Séptimo Sello (Det sjunde inseglet)” (1957) – Ingmar Bergman

“8 1/2” (1963) – Federico Fellini

“Nueve Semanas y Media (Nine and a Half Weeks)” (1986) – Adrian Lyne

“La Quimera del Oro (The Gold Rush)” (1925) – Charles Chaplin

“El Hombre Mosca (Safety Last)” (1923) – Fred Newmeyer

“2001: Una Odisea del Espacio (2001: A Space Odyssey)” (1968) – Stanley Kubrick

“Dos Extraños Amantes (Annie Hall)” (1978) – Woody Allen

“Todo sobre mi Madre” (1999) – Pedro Almodóvar

“El Pianista (The Pianist)” (2002) – Roman Polansky 
cinefilo pianist
“El Árbol de la Vida (The Tree of Life)” (2011) – Terrence Mallick

“Déjame Entrar (Låt den rätte komma in)” (2010) – Tomas Alfredson

“La Pianista (La Pianiste)” (2001) – Michael Haneke 

“La vida de los Otros (Das Leben der Anderen)” (2007) – Florian Henckel von Donnersmarck 

“Los Cazadores del Arca Perdída (Riders of the Lost Ark)” (1981) – Steven Spielberg 

“Irreversible” (2002) – Gaspar Noé

“El Ladrón de Orquideas (Adaptation)” (2002) – Spike Jonze 

“Synecdoche New York”(2009) – Charlie Kaufman

“Suspiria” (1977) – Dario Argento

“Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos (Eternal Sunshine of the Spotless Mind” (2004) – Michel Gondry
Eternal Sunshine of the Spotless Mind tina
“Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland)” (1951) – Clyde Geromini/ Hamilton Luske

“Japón” (2003) – Carlos Reygadas

“El Último Tango en París (Last Tango in Paris)” (1972) – Bernardo Bertolucci 

“Akira” (1988) – Katsuhiro Otomo

“Los Siete Samuráis (Shichinin no samurai)” (1954) – Akira Kurosawa

“Nido de Ratas(On the Waterfront)” (1954) – Elia Kazan

“Apocalispsis Ahora (Apocalypse Now)” (1979) – Francis Ford Coppola

“El Padrino I y II (The Godfather I y II)”(1972) – Francis Ford Coppola

“La Gran Belleza (La Grande Bellezza)” (2013) – Paolo Sorrentino

“El Ladrón de Bicicletas (Ladri di Biciclette)” (1948) Vittorio de Sica
cinefilo ladron bicicletas
“Wall-E” (2008) – Andrew Santon

“Viaje a la Luna (Le Voyage Dans la Lune)” (1902) – Georgés Méliés 

“Un Perro Andaluz (Un Chien Andalou)” (1929) – Luis Buñuel/Salvador Dalí

“El Ángel Exterminador” (1966) – Luis Buñuel

“Y tu Mamá También” (2001) – Alfonso Cuarón

“Las Trillizas de Belleville (Les Triplettes de Belleville)” (2003) – Sylvain Chomet

“Donnie Darko” (2001) – Richard Kelly

“Onibaba, El Mito del Sexo (Onibaba)” (1964) – Kaneto Shindo

“Magnolia” (2000) – Paul Thomas Anderson

“Perros de Reserva (Reservoir Dogs)” (1992) – Quentin Tarantino
Reservoir Dogs

“El Último Suspiro (Á Bout de Souffle)” (1960) – Jean-Luc Godard


“Toro Salvaje (Raging Bull)” (1980) – Martin Scorsese

“Nanuk, El Esquimal (Nanook of the North)” (1921) – Robert J. Flaherty

“Metrópolis” (1927) – Fritz Lang

“El Nacimiento de una Nación (The Birth of a Nation)” (1915) – W.D. Griffith

“Rebecca” (1940) – Alfred Hitchcock 


“Hunger” (2008) – Steve McQueen

“Los Olvidados” (1950) – Luis Buñuel

Los Albañiles” (1976) – Jorge Fons

“Cronos” (1992) – Guillermo del Toro
cinefilo cronos
“Dias del Cielo (Days of Heaven)” (1978)  -Terrence Mallick

“El Cuchillo en el agua (Nóż w wodzie)” – Roman Polanski

“Z” (1969) – “Costa-Gavras”

“Paris, Texas” (1984) – Wim Wenders

“Orlando” (1993) – Sally Potter

“Fitzcarraldo” (1982) – Werner Herzog

“Aguirre, la Ira de Dios (Aguirre, der Zorn Gottes)” (1972) – Werner Herzog

“La Cueva de los Sueños Olvidados (Paintings from the Chauvet Cave)” (2012) – Werner Herzog

“Pina” (2011) – Wim Wenders

“Deseando Amar (Fa yeung nin wa)” (2000) – Wong Kar-Wai Una lista que intenta mostrar grandes guiones, actuaciones, efectos especiales, relatos históricos y más. La lista nunca será definitiva y por eso te invitamos a que nos digas qué películas quitarías o meterías en esta lista. Mientras la gente continúe viendo cine de calidad, este seguirá siendo producido y hoy más que nunca podemos estar seguros que el séptimo arte va por buen camino. 

Te puede interesar: Las mujeres más hermosas en la historia del cineEl cine que desnudó a Bukowski - See more at: http://culturacolectiva.com/100-peliculas-que-necesitas-ver-para-comenzar-a-ser-un-cinefilo/#sthash.Xn6FULcQ.dpuf

10 Documentales que harán explotar tu cabeza


Genial.guru te presenta una selección de 10 documentales que cambiarán tu percepción del mundo.

El Siglo del Individualismo

The Century of Self
La película consiste en cuatro partes que describen cómo las corporaciones y los políticos usaron las nociones de Freud acerca de la naturaleza humana para manipular la sociedad y sus valores en el siglo XX. La atención especial se le otorga a la influencia del sobrino de Freud, Edward Bernays, «el padre de las relaciones públicas», a la cultura, negocios y política de Estados Unidos. Es un documental con una narración muy bien pensada.

Cosmos de Carl Sagan:
un viaje personal

Carl Sagan’s Cosmos: A Personal Voyage
Esta película de culto muchas veces se ha considerado como «la mejor serie educativa de todos los tiempos» y no perdió su actualidad incluso después de 30 años. Carl Sagan, astrónomo y biólogo, el famoso divulgador de la ciencia, tenía una notable habilidad para hablar de conceptos complejos con un lenguaje sencillo sin distorsionar el contenido. La película habla de la estructura del universo y de la historia de la vida y la humanidad. Al mismo tiempo, se hacen reflexiones acerca de la inteligencia extraterrestre.

Amor, Realidad y el Tiempo de Transición

Love, Reality and the Time of Transition
Este filme nos presenta el lema de la «nueva época», según la cual «todo lo que necesitas es el amor». La película contiene reflexiones acerca de este gran sentimiento y averigua si comprendemos su naturaleza de manera correcta.

2012: Tiempo del cambio

2012: Time for Change
La película de Daniel Pinchbeck plantea tales temas como la estabilidad, la mente y la expansión de la conciencia, energía, espiritualidad, rituales tribales, experiencias psicodélicas, la economía, las relaciones sociales y muchos más. En la película se exploran los problemas que enfrentamos en la vida y se ofrecen soluciones inesperadas ya disponibles por medio de la tecnología moderna.

La corporación

The Corporation
En esta película la noción «corporación» se compara con una persona con señales de psicópata. La mayoría de los productos, servicios, información y entretenimiento nos proporcionan corporaciones internacionales. Pero ¿qué tal si esta estructura que domina nuestra existencia en realidad fuera demente? La película narra de manera muy convincente qué es lo que son capaces de hacer las corporaciones en nombre de sus ganancias. Las reflexiones incluyen datos y entrevistas de grandes empresas.

Baraka

Baraka
Baraka es una obra maestra visual que te llevará de viaje alrededor del mundo. La película usa formas no verbales en su narración, por lo cual no necesita traducción. Sólo observa las imágenes asombrosas y escucha los sonidos de la naturaleza y música étnica. Es una película documental acerca nuestro planeta y la variedad de vida sobre él.

Ánima

Anima
Es un proyecto documental de varios cineastas. Las tramas se basan en las ideas de filósofos famosos en todo el mundo. Se tratan temas de creatividad, la fuerza de cada individuo en particular y de la comunidad en general para lograr la realidad deseada. A pesar de que la calidad de la imagen de la creación deja mucho qué desear, su contenido te da mucho qué pensar.

Punto cero, parte II: La estructura de la infinidad

Zero Point: Volume II — The Structure of Infinity
Es una película sobre la naturaleza fractal del universo. A través del estudio del conjunto de Mandelbrot y geometría fractal, la película lleva al público a un viaje por el universo fractal y lo trae de regreso para reflexionar acerca de la naturaleza de la realidad. Te recomendamos ver la primera parte de este documental y los demás trabajos del escritor británico y periodista Graham Hancock.

Locos por las partículas

Particle Fever
Imagina que pudieras ver cómo Edisson prende el primer foco o cómo Franklin consigue la electricidad por primera vez. La película nos da la oportunidad de observar qué es lo que hacen los científicos más destacados de nuestra época y cómo se efectúan los grandes descubrimientos científicos. Veremos el trabajo de 6 investigadores brillantes en el Gran Colisionador de Hadrones y el lanzamiento del experimento más costoso de la historia del planeta. A medida que intentan descubrir los misterios del universo, 10.000 científicos e ingenieros de 100 países juntan sus esfuerzos por un objetivo común: recrear el Big Bang. Su misión es descubrir el bosón de Higgs y comprender mejor el universo. Sin embargo, los protagonistas del filme plantean la siguiente pregunta: ¿cuánto sabemos en realidad de nuestra existencia?

DMT: La molécula espiritual

DMT: The Spirit Molecule
La película estudia la molécula DMT (dimetiltriptamina), presuntamente sintetizada en la misteriosa glándula pineal, y su impacto en los seres humanos. Los médicos, físicos, artistas y buscadores espirituales exploran de manera conjunta y evalúan los efectos de la DMT, la sustancia potencialmente más poderosa en el mundo con efectos psicotrópicos.
14 PELÍCULAS SOBRE FOTOGRAFÍA QUE TODO FOTÓGRAFO DEBE VER
El cine y la fotografía van de la mano. En la realización de películas, el arte de la cinematografía se conjuga con la fotografía.  Si un fotógrafo realmente quiere mejorar su oficio, tiene que ver cómo los cineastas y directores de fotografía capturan imágenes en movimiento.

1. One Hour Photo (2002)

one_hour_photo_mrfzj
Un thriller oscuro con un inspirado Robin Williams que juega a ser un empleado Walmart.

2. High Art (1998)

high_art_zh9st
Una película independiente llena de melancolía y bellamente filmada. La heroína de la película, Radha Mitchell es una joven que trabaja en una pequeña revista y termina enamorada de un fotógrafa lesbiana adicta a las drogas, Ally Sheedy. Los dos explotan entre sí para avanzar en sus carreras.

3. La Ventana Indiscreta (1954)

rear_window_ahdrl
El personaje principal, James Stewart, protagoniza junto a Grace Kelly este clásico thriller de Hitchcock sobre un fotógrafo en silla de ruedas que espía a sus vecinos a través de la lente de su cámara. En uno de sus episodios voyeristas se convence de que ve uno de ellos comete un asesinato.

4. Closer (2004)

closer_uoz7g
Julia Roberts interpreta a una fotógrafa de retratos que se enreda en un triángulo amoroso con los personajes interpretados por Jude Law y Clive Owen. Aunque la película sólo muestra un poco de lado la fotografía, la película en sí da una descripción exacta del proceso de la fotografía.

5. Pecker (1998)

pecker_4huuc
Una gran película con una sensación indie que se agudiza por el genio artístico de John Waters detrás de la cámara. Edward Furlong ofrece un gran rendimiento como empleado de una tienda de sanduches en un pequeño pueblo, convirtiéndose en la sensación fotográfica gracias a un gran marchante de arte que lo lleva por el mundo.

6. Blow-Up (1966)

blow_up_4mw4s
Película de culto de los años 60 que sigue a Thomas un fotógrafo de moda interpretado por David Hemmings, el cual descubre que capturó accidentalmente un asesinato cuando revela las imágenes en el cuarto oscuro.

7. Proof (1991)

Screen-Shot-2014-06-10-at-5.02.36-PM
Una película menos conocida de la carrera pre-Gladiador de Russell Crowe, cuyo personaje describe a un fotógrafo ciego (Hugo Weaving en su papel pre-Matrix) las fotos que había tomado. Suena como un cliché, pero la película fue maravillosamente filmada y actuada.

8. Under Fire (1983)

underfire
Tres periodistas en un triángulo amoroso están involucrados en la intriga política durante los últimos días del régimen de Somoza en Nicaragua antes de que caiga a una revolución popular en 1979. Under Fire es una caracterización cinematográfica que muestra al fotoperiodista de guerra interpretado por Nick Nolte.

9. Ciudad de Dios (2002)

city_of_god_3hpu8
Esta escalofriante retrato de la vida en las favelas y las calles de Brasil muestra la vida de dos chicos, uno de ellos que crece hasta convertirse en un fotógrafo.

10. Gentleman’s Relish (2001)

Gentlemans-relish
Comedia ambientada a principios del siglo 20 en Londres, sobre el artista frustrado Swann, interpretado por Billy Connolly, el cual acepta un regalo que cambiará su vida: una cámara. Inicia así una nueva carrera en la fotografía, expresando su aptitud artística en los retratos más desenfrenados de desnudos en un entorno clásico y por lo tanto se somete en el centro de atención de notoriedad desdeñosa!

11. Los Momentos Eternos de Maria Larssons (2008)

everlasting_moments_jxf6x
Una película sueca sobre una mujer que ha ganado una cámara en una rifa en tiempos de guerra. El personaje principal, interpretado por Maria Heiskanen, desarrolló una fascinación por la fotografía. Sin embargo, su amor por la fotografía y la decisión de mantener la cámara cambia en última instancia su vida.

12. Retrato de una obsesión (2006)

fur_3uvmx
Nicole Kidman protagoniza este filme biográfico sobre la legendarioa fotógrafa estadounidense Diane Arbus. La película muestra cómo un ama de casa solitaria y tímida en Nueva York establece un viaje en el mundo de la fotografía con imágenes fugaces de las personas que se destacan fuera de los confines de la sociedad.

13. La vida secreta de Walter Mitty (2013)

secret_life_of_walter_mitty_kzc9a
Ben Stiller interpreta a Walter Mitty, un gestor de activos negativos en la revista Life, que acaba en una aventura cuando comienza a buscar a Sean O ‘Connell, interpretado por Sean Penn. después negativo # 25, que O’Connell describió como la “quintaesencia de la vida”, destinada a ser portada del último número de la revista Life.

14. Las flores de Harrison (2000)

Harrisons-Flowers-640x360
Protagonizada por Andie MacDowell como la esposa de un reportero gráfico declarado perdido en la guerra civil yugoslava de 1991. Se une a otros dos fotógrafos, interpretados por Brendan Gleeson y Adrien Brody, para ayudar a encontrar a su marido desaparecido.