Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas


7 tips para invertir en arte emergente


Alfredo Ginocchio. (Foto: cortesía de ARTEYPESO).
Alfredo Ginocchio. (Foto: cortesía de ARTEYPESO).

Con un presupuesto de 20,000 pesos podemos adquirir obra de un artista joven y sacarla en unos años al mercado multiplicando su valor. El arte no es más arriesgado que la bolsa, puede ser una práctica económica rentable si se cuenta con las herramientas adecuadas.


Hablamos con varios profesionales del sector para responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo hacer una buena inversión? ¿Cómo convertirse en coleccionista? ¿Cómo valorar una obra de arte?
Alfredo Ginocchio, con más de 25 años de experiencia en el mundo del arte, dirige desde 2008 la galería que lleva su nombre. Su objetivo principal ha sido la promoción de artistas mexicanos y latinoamericanos. Desde 2013 dibuja una nueva línea que apoya a artistas más jóvenes y contemporáneos. Esta iniciativa se cristaliza con exposiciones como la de Ramsés Olaya, artista mexicano de 30 años con una propuesta rompedora.
Mayra Nakatani es consultora de arte y directora de Lugar_0, un fondo de inversión que tiene como función asegurar a los inversionistas los mayores rendimientos y promover la venta y difusión de las obras de arte a través de estrategias de colaboración. Ha participado en la muestra individual del artista mexicano Ramsés Olaya con la Galería Alfredo Ginocchio.
Beatriz Jiménez, directora general de All Around Art, agencia de asesoría en arte y gestión cultural. Su objetivo es permitirnos identificar objetivos de compra alrededor del mundo. Con su labor de gestión cultural participa en exposiciones como Una colisión de ideas radicales en el Museo Británico de Arte Americano, en Ciudad de México, que nos permite acercarnos a propuestas que no están en la agenda de las galerías nacionales.
Ryan Estep1
*Obra de Ryan Estep
Resumimos los principales consejos de estos tres expertos:
1. Ver
Lo primero es ver. Hay que ser consciente de lo que nos gusta y no dejarse apabullar, nos aconseja Ginocchio. “Lo importante es que se genere un interés. Esto es un trabajo de grupo. Una casa sin arte es como una casa sin espíritu”.
2. Galerías, Ferias y Pop-up shows
Las ferias de arte, tanto nacionales como internacionales, y las exposiciones son plataformas que nos permiten acercarnos al arte y ver lo que está pasando en el mercado. Zona MACO llegaba en 2014 a su undécima edición. Ha crecido de forma espectacular desde sus inicios en Monterrey. “Es la caja de resonancia del arte latinoamericano”, revela Ginocchio.
3. Informarse y no dejarse llevar por modas pasajeras
El coleccionismo va bien acompañado de un aprendizaje constante. Como especialista en el tema, Beatriz Jiménez recomienda informarnos y exponernos al arte. Nadie sale perjudicado de un coleccionismo informado y se evita la típica respuesta: “Esto podría haberlo pintado un niño de cinco años”.
4. El discurso
Tenemos que preguntarnos por qué es interesante esa obra. Los coleccionistas buscan artistas que marquen tendencia y tengan una posición estratégica. Si queremos invertir en arte emergente que se revalorice tenemos que tener en cuenta la trayectoria del artista y las galerías que apoyan su propuesta. También debemos tomar en cuenta la proyección de futuro y próximas exposiciones del autor.
5. Saber lo que se quiere
Como resultado de exponerse al arte y de informarse se van descubriendo los gustos personales de cada uno y lo que nos atrae. El arte es una energía. El arte es contacto. Como nos dice Mayra Nakatani, “al final lo que tenemos es una pieza de arte que podemos disfrutar”.
6. Pensar en una inversión a futuro
El coleccionismo es también una inversión. Desde el punto de vista financiero, el arte lleva una década siendo una de las prácticas económicas con más rentabilidad, nos aseguran desde Lugar_0.
7. Interesarse por los artistas jóvenes
Las obras de los artistas más jóvenes son las que más proyección pueden tener. Un artista suele tener el pico de producción entre los 30 y los 40 años. “Podemos ver a personajes como Isaac Brest –de 27 años–, que a pesar de su corta edad ya se encuentra muy bien posicionado en el mercado”, nos comenta Jiménez.
Ryan Conrad Sawer_blog1

El posmodernismo ha muerto (¡al fin!)

Publicado por 
El pasado 24 de septiembre tuvo lugar un asesinato. En Londres. A plena luz del día. Pudieron presenciarlo en directo por un módico precio. ¿La cita? En el Victoria and Albert Museum. ¿El sentenciado? El arte posmoderno. Al fin…
“El posmodernismo ha muerto” anunciaba el influyente mensual británico Prospect. El justiciero no es otro que una exposición llamada “Posmodernismo. Estilo y subversión”, que da por acabada la época menos fecunda, más acomodada y solipsista del arte. Un arte que ha sustituido la obra por el concepto. Un arte alejado del mundo que lo rodea. Un arte que, como todos los revolucionarios con despacho, terminó convertido en aquello que odiaba: una categoría apoltronada.
Aquel urinario valiente con el que Marcel Duchamp, en 1917, en una galería neoyorquina, mandó al infierno los convencionalismos ha terminado como el meadero de un bar un sábado noche. Casi un siglo después, ya no traga. Él al menos tuvo el mérito de golpear en el acolchado vientre de los bienpensantes. Cien años después, ¿quién se escandaliza por el arte? O incluso, fuera de los circuitos, ¿a quién le importa el arte?
Damián Hirst, sus vacas troceadas, sus calaveras de diamantes, su estudio con 120 asistentes, es el epítome de un arte que no sólo no mira la realidad. Ni siquiera la ve porque no le importa. Como explica Edgard Docx en su artículo en Prospect, “los modernistas como Picasso o Cézanne se concentraron en el diseño, la maestría, la unicidad, lo extraordinario, mientras los posmodernos como Andy Warhol se concentraron en la mezcla, la oportunidad y la repetición”.
De la profundidad a la apariencia, el giro terminó convirtiendo la obra de arte en producto de consumo. “Y en ausencia de criterios estéticos, cada vez se ha impuesto más el estimar el valor de las obras en relación a su precio”, concluye Docx, destripando una ecuación que el propio Hirst ha llevado, esta vez sí, a la categoría de arte.

‘Niños’ colgados de un árbol

Algunos llevan tiempo avisando. Como me explicaba Jean Clair, ex director del Museo Picasso de París,  hace unos años en una entrevista: “Se llegó al control de lo humano a través de proporciones, normas y cánones que duran desde hace 2.500 años. Pero hemos perdido la costumbre de comprender el arte, el contenido moral e intelectual de las obras. Esta pérdida de la noción histórica es catastrófica”.
Zoran Music fue un pintor esloveno, detenido por la Gestapo en Venecia en 1944. Pasó 26 días detenido en un cubículo de Trieste donde no podía ponerse de pie ni tumbarse, y con el agua por los tobillos. Una celda que echó de menos pocas semanas más tarde, cuando lo trasladaron al campo de Dachau. Sobrevivió, pintó y no le quedó duda de qué era el arte: «Lo que importa, en la creación, es saber de dónde viene, qué ha atravesado».
¿Qué ha atravesado el arte contemporáneo? Inauguraciones chics, camisetas con el cuello dado de sí y mucha, mucha postura. De ahí a la impostura sólo queda un paso franqueado ya hace tiempo. Algunos posmodernos se encierran en su fútil y aniñado mundo ñoño y neopop, como Jeff Koons. Tan feliz en su levedad. Otros, como Mauricio Cattelan, capaz de colgar la réplica de un niño pequeño, sí, del cuello, en un árbol de Milán, llevan años redoblando sus esfuerzos en un macabro más difícil todavía.
Ahora incluso Cattelan reconoce que al posmodernismo sólo le queda terminar su epitafio: “El posmodernismo era un juego, un intento de divertirse sobre el abismo y sobre las ruinas volviendo a barajar las cartas. El eslogan podría ser: somos todos sobrinitos de Duchamp […] Todo es juego, todo es arte, para el arte no existe el tiempo. Madonna es como Miguel Ángel. Los trazos de un cómic, como 800 páginas de Tolstoi. Hoy, esta ilusión que encarnaba el posmodernismo, va a ser archivada. Se convierte en catálogo”.

‘Merda d’artista’

El posmodernismo, cuyo nacimiento se sitúa en 1979, cuando el filósofo Jean-François Lyotard lo enunció por primera vez, tiene una proclama fundamental, a ser posible enmarcada con neones: “Todo es arte”. Rompamos los criterios, las convenciones. Pero como explica el crítico Daniel Mendelsohn, en un especial sobre el tema publicado en el diario La Repubblica, “un templo griego y un McDonald’s no pueden estar a la misma altura”.
Los comisarios de la muestra londinense, Daniel Mendelsohn, piden a los futuros artistas que se pongan “al servicio de la necesidad y alcancen el reto de la belleza”. Necesidad y belleza, las dos características del arte desde la prehistoria. Utilidad y estética.  Se acabó el ensimismamiento. Interesa la realidad.
En La cabeza de plástico (Ed. Anagrama), una magnífica novela sobre arte de 1999, Ignacio Vidal-Folch ya pone en boca de uno de sus personajes una declaración premonitoria: “Estamos en un momento en que, no quedando nada por conquistar y profanar, el arte se encuentra triunfador del mundo. Pero, a consecuencia de esa misma victoria, se encuentra también rodeado de tantos cadáveres y absolutamente solo, girando en el vacío, sometido a sus propias jerarquías”.
En esta primera década del siglo XXI, el mundo ha cambiado. Europa se embarra. Estados Unidos pierde la primacía económica. India se dispara, como Brasil. China se recalienta. Y el arte sigue igual. Igual que hace 10 años. Igual que hace 20. Igual que hace 30. Como si en 1961 Piero Manzoni no hubiera empaquetado sus excrementos en 90 latas, etiquetadas y numeradas. Merda d’artista producida hace 50 años. Medio siglo regodeándonos en ese arte posmoderno. Buceando en la misma mierda, manzonianamente hablando.
“Por mucho que muestren cuerpos en agonía o sangre por todos los lados, ya no sorprenden a nadie. Han querido imponernos un arte que culpa a la gente de no entender nada. Como si pretendiesen que amásemos a nuestro banco. Ambas cosas son imposibles”, asevera Jean Clair: “El banquero es un usurero y el arte de vanguardia es aburridísimo”. Descanse en paz.


“El gran error del arte contemporáneo es que ha querido destruir la técnica y el oficio”


El MEAM no sois un museo corriente. ¿De qué va?
El MEAM lo que pretende es un planteamiento filosófico. Este consiste en que el arte del siglo XX se ha caracterizado por la destrucción de la forma, por elevar la abstracción y la experimentación a algo sagrado, así como por la destrucción de los valores tradicionales. Pero ahora con el final del siglo vemos que el ciclo se da por satisfecho, la destrucción de la forma ya no da para más.
¿No queda ya camino por recorrer en esta dirección?
Cuando ya has destruido la forma, ya no hay más camino: está destruida y punto. Entonces la vida continúa, el siglo XXI sucede al XX y creemos que el arte se encuentra en una situación de esterilidad absoluta. Se está ahora en una situación poco menos que dictatorial en la que los poderes públicos mantienen este status quo de destrucción de la forma, de promoción de artistas absolutamente experimentales, de negación de las grandes generaciones de artistas jóvenes que hay que están buscando un retorno a los cánones clásicos, o a lo que ha sido siempre el arte: la figuración. En posturas más o menos revolucionarias, pero es ver que la destrucción del pasado no lleva a ninguna parte.
En este punto, me ha soprendido que muchos de los cuadros que tenéis aquí en el MEAM son revisiones de temas antiguos.
Sorprende mucho cuando hablas con estos artistas –que muchos tienen veinticinco años-, porque parecía que tenían que ser gente mentalmente muy joven y en cambio sus grandes maestros son Rembrandt o Velázquez. Son artistas que valoran lo que era la pintura de verdad y dicen “chico, es que no se ha vuelto a pintar como pintaban estos maestros”. Hay que reconocer lo que vale y crear a partir de ahí un arte nuevo, un lenguaje nuestro. Es decir, no hay que copiar a los grandes maestros, pero lo que no se puede hacer es negarlos. Es una postura absurda.
Al final, Tristan Tzara quería destruir los museos, pero Tristan Tzara está muerto y los museos están más visitados que nunca. Es una irrealidad, es una fantasía del siglo XX que se sigue manteniendo pero en la que el gran público ya no cree. El arte contemporáneo se está encerrando en sí mismo y adoptando una postura de represión. Es decir, tú no puedes ir a ARCO y llevar cualquiera de los cuadros que hay en el MEAM porque no te dejan, está prohibido. El jurado de ARCO no te acepta que tú lleves esta obra ahí. Todo esto es un montaje que se va aguantando pero que poco a poco se va resquebrajando. Si algo hemos descubierto nosotros es que la generación de artistas jóvenes es brutal. Se ha dicho que asistimos al final de un oficio, al final de la pintura… Y como has podido ver en las salas del museo, esto es mentira, hay cantidad de gente que pinta extraordinariamente. Precisamente en el último concurso de arte figurativo que organizamos desde la Fundación, Antonio López –que era miembro del jurado- dijo que “aquí hay unos 30 cuadros que podrían estar expuestos con toda dignidad en cualquier museo del mundo”, y eso no había pasado nunca hasta ahora: que artistas jóvenes pudieran volver a estar a la altura de los grandes clásicos. Son los pioneros en recuperar esa noción del Arte con mayúscula.
Entrevista a Antonio López en el MEAM el pasado mes de julio durante las deliberaciones del 8º Concurso de Pintura y Escultura Figurativas 2015
Entrevista a Antonio López en el MEAM el pasado mes de julio durante las deliberaciones del 8º Concurso de Pintura y Escultura Figurativas 2015
¿El arte contemporáneo tiene algún valor entonces?
Bueno, eso depende del valor que le dé cada uno… Para mí no tiene ningún valor. Aunque hemos de matizar eso de “arte contemporáneo”: hoy en día aún se considera a Picasso o Miró arte contemporáneo y han pasado ya más de cien años… Para mí esa ruptura de la forma queda ya como un hecho histórico que no da más de sí. Es decir, para mí un váter puesto en la sala de exposiciones como hizo Duchamp no tiene ningún valor. O más bien tiene valor artístico el hecho rompedor de colocar un váter en la sala de exposiciones, pero una vez acabada la exposición, esa pieza no deja de ser un váter corriente. ¿Por qué ha de seguir costando una millonada si ya no tiene ese sentido artístico? El que le quiera dar valor, se lo da, y el que no, pues no. Es una cosa totalmente subjetiva. Un cuadro tiene valor de por sí, un váter, no.
¿Lo que le da valor al arte es la técnica entonces?
No, lo que le da valor al arte es el efecto subjetivo del que le quiera dar valor. Hay muchas fundaciones de grandes entidades que en los 70 y 80 compraron grandes construcciones como un montón de arena con unas sillas y una pala, o unas cajas… Eran construcciones que valían medio millón de euros o un millón, que estaban en la Bienal de Venecia y estas ferias… Hoy en día estas entidades tienen estas construcciones en un almacén contabilizadas por un millón, o medio millón… Pero lo que hay allí es un montón de arena, unas sillas y una pala. ¿Realmente qué es lo que vale un montón de arena con sillas y pala, si lo quisieran vender? Pues valdrá diez euros, pero en sus libros de contabilidad consta quinientos mil. ¿Vale quinientos mil o vale diez? Para mí es evidentemente y descaradamente un montaje, una gran manipulación del arte que ha servido para que una gran clase financiera y una gran clase poderosa se hiciese millonaria manipulando el arte contemporáneo.
¿Pero es arte o no es arte?
Yo no soy quién para decir si esto es arte o no es arte: yo sé que a mí una obra de ese tipo no me dice nada. Lo que digo es que hay un agravio comparativo entre, por ejemplo, un cuadro de Jackson Pollock –que vale fortunas- y alguno de los que tenemos por aquí en el museo, que valen poquísimo y que para mí tienen una carga artística brutal. Se está pagando un nombre, no una obra de arte. Se está pagando una firma. Un cuadro de Jackson Pollock si en vez de hacerlo él lo hiciese Jacobo Alcalde valdría 3000 euros, y el cuadro sería el mismo. Un cuadro de Jacobo Alcalde vale 5000 euros y para mí es extraordinariamente mejor que cualquiera de Pollock. Aún así, yo no soy quien para decir si lo de Pollock es arte o no es arte, pero lo que sí que puedo decir es que no vale lo que cuesta. Pero esto son juicios apriorísticos, en el momento en el que yo quisiese imponer mi criterio cometería el mismo error que han cometido ellos: imponer una dictadura formal en el arte y decir qué vale y qué no vale. Es terrible pero es lo que han hecho: un Henry Moore vale cien mil veces más que un Despiau o un Bourdelle, y estos eran escultores extraordinarios del siglo XX. ¿Quién decide esto? Evidentemente, no es el gran público, porque al gran público le sigue gustando más un Despiau, un Bourdelle o un Rodin que no un Henry Moore.
Obra de Jacobo Alcalde Gibert expuesta de forma permanente en el MEAM.
Obra de Jacobo Alcalde Gibert expuesta de forma permanente en el MEAM.
Ahora que habla de Rodin, visitando el museo he visto la escultura “Bye Bye Rodin” y no acabo de entender su título…
El autor es un escultor andaluz de 27 años -un gran escultor- y ha desarrollado su obra influido por Rodin. Tiene quince o veinte piezas extraordinarias influenciadas por Rodin, y ha llegado a un punto en que él se da cuenta de que no puede seguir por este camino y esta es la última obra que hace. De ahí el título: “Bye Bye Rodin”, porque quiere iniciar un camino nuevo, pero él no sabe cuál será. Lo que sí que sabe es que no puede seguir imitando a Rodin, tiene que hacer su propia andadura.
Bye Bye Rodin en el MEAM. Fotografía de Pedro HolderBaum
Bye Bye Rodin en el MEAM. Fotografía de Pedro HolderBaum
Esta es en realidad la filosofía del MEAM, ¿cierto?
Exactamente. Es todo un ejemplo de cómo un chaval de 27 años que es muy bueno –que no se cotiza, por supuesto, pero que para mí es extraordinario- está empezando a hacer su propio camino. Lo que es brutal es que al mundo del arte oficial esto no le interese para nada. En este sentido, la reacción del público es muy significativa. Cuando la gente sale del MEAM se queda asombrada. La gran pregunta siempre es “¿Y de dónde sale todo esto? ¿Y por qué no lo hemos visto en otras partes?” Y eso es un hecho real, ¿por qué a la gente esto le encanta, por qué no lo hemos visto en otras partes y por qué esto no puede estar en otras partes? Si son artistas de Madrid, de Sevilla… ¿Por qué no pueden estar en museos de Madrid o en Sevilla?
¿Este es el único museo de este tipo en España?
En España y te diría que también en Europa. Porque todo lo que es arte contemporáneo se identifica con lo que es experimentación, como en el MACBA -el Museu d’Art Contemporani de Barcelona-. El MACBA para mí es una gran caja vacía. El hall de ese museo es el doble de grande que todo el MEAM y no hay ni una sola obra de arte… Es decir, con la mitad de su hall nosotros hacíamos un museo y ellos hacen una caja de aire. Ellos tienen un presupuesto de un millón de euros al mes para poder sobrevivir, nosotros tenemos entre treinta mil, cuarenta mil euros al mes y nuestra actividad es mayor que la del MACBA. Las comparaciones son terribles, porque además nosotros no tenemos ningún apoyo, ninguna ayuda ni ninguna subvención. Para mí, es la dictadura de la forma.
¿Y le queda futuro a esta dictadura de la forma?
Hombre, yo espero que no. Si creyese lo contrario, sería mi desesperación. La prueba es que no hay público: si tú vas a la Fundación Tàpies, por las mañanas verás a dos o tres colegios que van, y si vas a horas que no haya colegios, estarás solo en ese lugar. El público no va. Ahora, el día que haya que hacer una gran ceremonia, habrá allí un cuadro de Tàpies; el día que el gobierno catalán se reúna, estará presidido por un cuadro de Tàpies; el día que se nombre hijo ilustre a un gran artista del país, estará el señor Tàpies… pero el día que haya que hablar de lo que a la gente, al público, le gusta, no estará Tàpies.
En este sentido, podemos hablar de una desconexión entre el arte oficial y la percepción del público…
Totalmente. Desde mi punto de vista, hay una gran desconexión entre los intereses creados por los poderes políticos y los poderes financieros y la realidad del gusto de la gente. Pero esto no solo pasa en artes plásticas, en música ha pasado también.
Entonces, la pregunta que surge es ¿por qué? ¿por qué se sigue manteniendo esto en contra del gusto del público?
Bueno, habrá que ver el valor de la obra que hay, el valor del montaje que se ha hecho cuánto vale, habrá que ver las grandes fortunas que se han hecho con estas obras… Supongo que hay que conservar un status quo, y no solo a nivel español, sino mundial. EEUU es el gran centro del mundo de estas obras. También, por contra, EEUU es el gran centro de la renovación a nivel artístico, de la vuelta a la figuración.
Es lo que sería Don Eddy, ¿no? La exposición temporal que tienen ahora mismo en el MEAM.
Exacto. Don Eddy es uno, pero también está Lisa Harper o cantidad de artistas americanos que están teniendo un éxito brutal. Don Eddy pertenece a la generación de los hiperrealistas americanos, la de los años 70 u 80 que hoy en día son un clásico. Fueron como una reacción a la situación de caos del arte y fue una cosa divertida, bonita, simpática… Fue querer convertir la fotografía en arte, y es que en ese momento la fotografía no se consideraba como tal. Fueron unos de los que lograron eso, y lo hicieron no a través de la fotografía en sí, sino utilizándola para crear la obra de arte. De esa generación quedaron unos cánones que han servido para el arte de finales del siglo XX, para el hiperrealismo con pintura y utilizando métodos que entonces eran nuevos, como los aerógrafos.
Pero cuando vemos un cuadro hiperrealista que es indistinguible de una foto, ¿qué sentido tiene? ¿No sería lo mismo ampliar la fotografía e imprimirla?
De hecho, a mí el término “hiperrealista” no me gusta: mi museo no es de “arte realista”, mi museo es de “arte figurativo”. Dentro de la figuración, sí que es cierto que hay una parte que es -un poco como reacción a la abstracción- que consiste en una exageración de la figuración hasta términos fotográficos. Yo creo que es una reacción humana, natural, es como decir “¿Nos han obligado a destruir la forma? Pues vamos a demostrar que se puede pintar la figura mejor de lo que se ha pintado nunca”. La fotografía, en este sentido, es un medio para llegar a este extremo. Obviamente, si el cuadro pintado es igual que la foto, ¿para qué quieres el cuadro?, pero estos artistas buscan superar la fotografía, no imitarla. Se busca que el resultado sea menos frío que una foto, que sea más expresivo, más brillante…
Paseando por el MEAM, he visto algunos cuadros que me han llamado la atención. Por ejemplo, en este sentido que apuntas, hay uno que se llama “La crisis” bastante interesante…
Este cuadro es de Mikel Olazábal, un pintor muy subyugado justamente por toda la mística española de la conquista y todo eso. Pero fíjate que ese cuadro -que representa a unos conquistadores españoles del siglo XVI- se llama “La crisis”. ¿Qué quiere decir con eso? Él te está explicando que “crisis” era aquello, no lo que tenemos ahora. Ahora nos quejamos de que hay crisis y tienes un coche, y gasolina, y comiendo pollo a l’ast, y yendo al cine o a bailar con tu novia. No, la crisis era estar con una armadura en medio de la selva sin nada que comer, sin nada de qué vivir, avanzando durante siete años… Aquello era crisis. Entonces la propia pintura te está planteando un problema filosófico, que es que te estás quejando, porque somos unos mierda en comparación con aquellos hombres. Aquellos hombres, aunque su crisis era mayor, tenían unos ideales: estaban conquistando el mundo. La pintura, con el propio título te lleva a toda esta serie de divagaciones.
Obras de Mikel Olazábal en el MEAM.
Obras de Mikel Olazábal en el MEAM.
Ahora que hablas de ideales, sí que me he dado cuenta mientras pasaba por las salas de que no hay nada de arte sacro…
Sí, aunque aquí hay una cierta influencia de mi ideología personal, ya que al fin y al cabo soy quién ha hecho el museo. A mí el tema sacro, el tema religioso, simplemente no me interesa, lo considero superado. Otro te podrá decir lo contrario, pero yo creo que el mundo moderno ha superado el concepto religioso. Aunque yo creo que el arte en sí ya es un tema sacro. Al hombre contemporáneo yo creo que se la ha quedado pequeña la religión, pero el que tiene sensibilidad, el que tiene un concepto de la ética, sustituye la religión por el arte. Ya dijo Wagner que el arte puede ser la religión de los nuevos tiempos. El arte del MEAM puede llegar a ser sacro, aunque no sea religioso, ni católico, porque hay artistas aquí que están dando la vida por unos ideales, y esto me parece igual de sacro que el que da su vida por unos dogmas. El concepto de ética creo que está muy presente en nuestro museo y en el comportamiento de nuestros artistas, porque a ellos les sería más fácil hacer otro tipo de arte, el arte oficial, en el que serían maestros.
Su trabajo va en este sentido…
Sí, mira, hacemos un concurso de arte figurativo que ya va por su 7a edición en el que más del 60% de los participantes no son españoles. Esto significa que estamos creando una gran corriente internacional. Es un proyecto muy potente: tenemos una fundación, hemos abierto un museo, hay un concurso internacional, el año pasado abrimos una academia: la Barcelona Academy of Arts, que es la primera vez en España que una academia enseña pintura y dibujo con los cánones del siglo XVIII, con los modelos y las formas de trabajar de esa época, y que está vinculada a las otras cuatro únicas academias de este tipo que hay en todo el mundo: Florencia, Nueva York, Toronto y Los Ángeles. Tenemos otros proyectos en marcha de abrirnos a exposiciones itinerantes en museos europeos.
Inauguración de la Barcelona Academy of Art
Inauguración de la Barcelona Academy of Art
Sin embargo, toda esta corriente de arte formalista del que se quejaba surgió en su inicio como reacción al arte de las academias. ¿Abrir una academia es como una contrarreacción a la reacción?
A ver, yo personalmente soy muy antiacadémico, considero que el arte no ha de ser académico, pero eso no quiere decir que no haya que saber la técnica. Es decir, antiguamente un escultor tenía su taller con aprendices que trabajaban allí y aprendían el oficio. Eso era la academia: aprender el oficio. Cuando ya lo dominaban, se independizaban y montaban su propio taller. Ser enemigo de la Academia en tanto que enemigo de la rigidez, del formalismo, no significa que no hayas de aprender el oficio. El gran error del siglo XX es que ha querido destruir la técnica y el oficio. Lo que es un error es pretender pintar sin saber pintar: eso es una petulancia y una arrogancia increíbles. Aunque el concepto de academia no me interesa, es necesario. Sin eso, no hay arte.
Por tanto, como conclusión, ¿qué diría?
Que hay falsos revolucionarios que niegan la academia, pero lo que están demostrando es que son unos ignorantes: los verdaderos revolucionarios han respetado el pasado. Han respetado a los grandes hombres del pasado, han respetado la estética y la ética. Y sobre esa base, han sabido volar. Han sabido construir, no destruir; construir desde una base. Si no tienes base, eres una barca en el océano que no sabe adónde va.
Entrevista para el Diario El Prisma – http://diarioelprisma.es/jose-manuel-infiesta-el-gran-error-del-arte-contemporaneo-es-que-ha-querido-destruir-la-tecnica-y-el-oficio/
Fuente: https://museumeam.wordpress.com/2015/08/20/el-gran-error-del-arte-contemporaneo-es-que-ha-querido-destruir-la-tecnica-y-el-oficio/

SI LOS DIRECTORES DE CINE FUERAN ARQUITECTOS

"Los directores son como los arquitectos del cine", dice Federico Babina, un arquitecto italiano conocido por sus imaginativas ilustraciones inspiradas en la arquitectura. En su último trabajo, Babina imagina un grupo de 27 casas ficticias inspiradas en los más célebres directores de cine, comoGeorge Lucas, Charles Chaplin, Alfred Hitchcock, Wim Wenders y muchos otros.


"La arquitectura es como una escena de película que trata de la vida, el guión es dictado por el uso del edificio y los actores son los residentes. Un laberinto donde todos (personajes, director, público) se pierden y se encuentran en la intensidad de sus emociones", añade Babina.
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta

Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta2
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta3

Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta4
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta5
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta6
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta7
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta8
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta9
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta10
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta11
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta12
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta13
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta14
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta15
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta16
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta17
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta18
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta19
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta20
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta21
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta22
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta23
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta24
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta25
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta26
Federico Babina ARCHIDIRECTOR Cultura Inquieta27